
Entornos Virtuales de Aprendizajes
NOMBRE DE LOS INTEGRANTES: ANAY CONSUELO FIESTAS VILLEGAS LADY NOEMI CRUZ MATEO ALISSON DAYANARA AGUILERA GONZÁLEZ JOSELYN ROSAURA QUINDE FIGUEROA MAITEA STEFHANY DOMÍNGUEZ MATÍAS MARÍA JAMILETH TIGRERO GUALE CINDY KARELIS GONZÁLEZ MEREJILDO JOSELYN JANELLA PERERO LINO
Educación Digital al Alcance de Todos
Los Mooc
Los MOOC (Massive Open Online Courses) son cursos masivos, abiertos y en línea que permiten el acceso libre y gratuito a la formación sin requisitos previos, lo que genera una gran diversidad entre los participantes en cuanto a edad, formación y objetivos. Se imparten a través de plataformas digitales con alta capacidad técnica para gestionar miles de usuarios simultáneamente, y utilizan recursos como videos, evaluaciones automatizadas y foros de interacción. Su principal objetivo es la universalización del conocimiento, promoviendo el aprendizaje no formal e informal a nivel global. Aunque presentan una alta tasa de abandono, se consideran una herramienta innovadora de gran impacto social, educativo y estratégico para las universidades, que los utilizan como indicador de modernización y proyección institucional.
(García-Peñalvo y otros, 2017)
https://zaguan.unizar.es/record/63528
Clasificación de los Mooc
cMOOC (Conectivista)
Promueve el aprendizaje colaborativo mediante redes sociales, foros y espacios abiertos; el conocimiento se construye colectivamente a través de la interacción, lo cual es ideal para fomentar la autonomía y el pensamiento crítico (Orozco et al., 2020).
xMOOC (contenido)
Sigue una estructura tradicional con clases magistrales grabadas y evaluaciones automáticas, además, está diseñado para la transmisión de contenidos específicos a gran escala y, con ello favorece el aprendizaje individual y autodirigido (Ceballos y Ruelas, 2021).
gMOOC (gamificado)
Incorpora dinámicas de juego como puntos, niveles y recompensas, a su vez aumenta la motivación y el compromiso del estudiante con el contenido, con lo cual, promueve una experiencia de aprendizaje lúdica y atractiva (Estrada y Fuentes, 2022).
sMOOC (Social)
Prioriza la participación, el debate y la co-creación de conocimientos entre los estudiantes, también utiliza redes sociales y entornos virtuales para el trabajo colaborativo, además, busca generar comunidades de aprendizaje sostenibles (Aguado, 2020).
iMOOC (Inteligente)
Emplea inteligencia artificial para adaptar contenidos y rutas de aprendizaje al usuario. Monitorea el progreso y ofrece retroalimentación personalizada. Optimiza el aprendizaje mediante tecnologías adaptativas (Chiappe y Amaral, 2021).
tMOOC (híbrido)
Combina teoría y práctica mediante actividades orientadas a la resolución de problemas, así mimo integra componentes de cMOOC y xMOOC para un enfoque más aplicado, también fomenta el aprendizaje activo y contextualizado (Guevara et al., 2022).
LMS (Learning Management System)
Son plataformas que ayudan a crear, gestionar, organizar y entregar materiales de enseñanza en línea a los estudiantes. Señalan que las instituciones educativas se han visto en la urgente necesidad de adoptar e integrar los LMS para continuar con el servicio educativo e innovar los diversos momentos de la enseñanza-aprendizaje. Díaz Quilla, Carbonel Alta y Picho Durand (2021).
Se caracteriza por integrar múltiples medios, diferentes idiomas y recursos, habilitar tecnologías alternativas y presentar la información de manera organizada para cumplir con su propósito principal, que es la construcción del aprendizaje a través de la interacción. Según Oliveira, Cunha y Nakayama (2016).
Clasificación
de los LMS
La Clasificación de LMS principales son:
Los Sistemas de Gestión de Aprendizaje (LMS) se clasifican en varias categorías, considerando el tipo de software, su acceso, el nivel de personalización y los costos involucrados. Aquí te presento un resumen de los principales:
Por Tipo de Software y Acceso
LMS Comerciales SaaS (Software as a Service):Son plataformas de pago que operan en la nube. No permiten el acceso o la modificación de su código, pero incluyen soporte técnico y mantenimiento por parte del proveedor.
LMS Comerciales Locales:
Estas soluciones requieren la instalación del software en servidores internos de la organización. Ofrecen un mayor control sobre los datos y suelen venir con soporte técnico, siendo ideales para entidades que necesitan gestionar su propia infraestructura.
LMS de Código Abierto:
Son sistemas gratuitos que permiten el acceso y la modificación de su código fuente. Requieren conocimientos técnicos para su personalización, instalación y mantenimiento, a menudo apoyándose en una comunidad de desarrolladores.
Por Costo y Propósito
LMS de Pago:
Incluyen las plataformas comerciales que ofrecen funciones avanzadas y un soporte robusto, siendo recomendadas para instituciones grandes o con necesidades complejas.
LMS Gratuitos:Son opciones básicas que no tienen costo de licencia, pero generalmente carecen de soporte oficial. Son adecuados para proyectos pequeños o para quienes recién se inician en el e-learning.
LMS Académicos:Estas herramientas están específicamente diseñadas para la educación formal, facilitando la interacción entre estudiantes y docentes, así como el seguimiento del progreso académico.
Por Integración
LMS Independientes:
Funcionan como sistemas autónomos sin necesidad de conectarse con otras plataformas.
LMS Integrados:
Se pueden conectar con otros sistemas (como plataformas de Recursos Humanos o herramientas de CRM) para ampliar sus funcionalidades y optimizar los flujos de trabajo.
(aprendizaje, 2024)